Estas están trabajando por 16 necesidades de ciudad que le aportan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
¿Cómo ayudar a los productores Agropecuarios de los Corregimientos de Medellín para mejorar la productividad de forma sustentable y rentable? Ver ficha
El reto propuesto será resuelto mediante la implementación del Sistema Integral Agrosocial de Productividad Agropecuaria Regenerativa (SIAPAR). SIAPAR comprende 4 factores fundamentales: Social, Natural, Agropecuario y Acceso a alimentos, estos factores operan de forma sinérgica e interconectada bajo un modelo de base biotecnológica.
¿Cómo fomentar la apropiación tecnológica, para mejorar los procesos productivos en la Medellín rural y profunda a partir de tecnologías emergentes y disruptivas? Ver ficha
¿Cómo facilitar el ingreso de tecnologías más amigables con el medio ambiente en el transporte público y privado sin dirigirse exclusivamente a la movilidad eléctrica? Ver ficha
La solución consiste en mezclar los OME3-6 al menos en un 5%(v/v) con el diésel convencional, para reducir sustancialmente las emisiones de PM, hidrocarburos no quemados y CO residual. Para ello invertiremos el dinero de la convocatoria en la construcción de una planta piloto para la producción de OME (2L OME3-6/Batch). Así mismo, utilizaremos los laboratorios de la Universidad de Antioquia (UdeA) para probar en un motor diésel real especialmente equipado con equipos de medición de PM y NOx, la efectividad de la solución planteada en la reducción de los contaminantes mencionados.
Emplearemos visión por computador, aprendizaje automático, computación en la nube y aprendizaje profundo para detectar cambios en el nivel del agua en tiempo real, además de posibles obstrucciones en canales o puentes que pueden afectar la circulación normal de las cuencas, la captura de esta información a través de cámaras y el procesamiento inteligente de datos, permitirá generar predicciones más precisas de inundaciones urbanas.
¿Cómo se puede mejorar la respuesta oportuna ante eventos extremos que representen daños en las comunidades y la infraestructura de la ciudad? Ver ficha
¿Cómo desarrollar planes de comunicación asertiva, que le permitan a la comunidad generar interés y conocimiento entorno a la contaminación atmosférica? Ver ficha
Se propone el desarrollo y prueba de concepto de una “Escuela de Bolsillo del Sonido y Silencio Puros”. Se trata de una estrategia pedagógica ecológica itinerante, basada en estrategias lúdicas y usada como dinamizadora de nichos de transformación de la cultura ciudadana con respecto del fenómeno sonoro.
¿Cómo incentivar a la ciudadanía a realizar buenas prácticas y técnicas de control de ruido para mejorar la calidad acústica de la ciudad? Ver ficha
¿Cómo crear una unidad entre la secretaría de educación y las universidades, que propicie el fomento, la apropiación y la transferencia de la cultura investigativa desde los ciclos formativos de educación básica? Ver ficha
La solución propuesta consiste en un programa de formación para la consolidación de una cultura investigativa en la cual se articularán los semilleros de investigación de la Universidad de Antioquia y los Centros de Investigación Escolar pertenecientes a algunas de las instituciones educativas públicas de básica primaria y secundaria de la ciudad de Medellín.
La solución consiste en el desarrollo de la versión beta (Producto Mínimo viable) de una Plataforma Digital Interactiva con características de Metaverso, denominada METAVERSO RUTA INVESTIGATIVA, donde a través de gemelos digitales en la nube se integren los espacios interactivos y abiertos de la ciudad, creando una red colaborativa de aprendizaje, fomentando y visibilizando la cultura investigativa de la ciudad de una manera innovadora y disruptiva.
¿Cómo lograr que a través de la CTSI (Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación), los diferentes espacios interactivos y abiertos de la ciudad, se consoliden como plataformas de aprendizaje, que promuevan investigación? Ver ficha
¿Cómo reducir la emisión de contaminantes atmosféricos por fuentes móviles y dinamizar el tráfico en las zonas de más alta contaminación de la ciudad, para mejorar la salud y bienestar de los habitantes? Ver ficha
Generando una logística de ciudad más amigable en ámbitos ambiental, social y ajustándose a las necesidades económicas de las empresas. Lola ha evidenciado que, desde la entrega de productos en tiendas hasta el servicio de entrega en pequeñas tiendas como los kioscos en las calles, las bicicletas de carga son flexibles y amigables, teniendo el potencial de poderse relacionar mucho más humanamente, generando impactos a la ciudad y a los usuarios.
Proponemos hacer uso de nuestra plataforma de gestión de transporte logístico de alta complejidad incorporada con tecnología de IA y Machine Learning como herramienta integradora de información.
¿Cómo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a partir de la publicación de información relevante, gestionada por medio del análisis de la data unificada, que se recopila a través de los diferentes sistemas de medición y captura de datos de la ciudad? Ver ficha
¿Cómo vigilar y controlar los puntos críticos de residuos de la ciudad, con el fin de gestionar los puntos existentes, identificar los responsables y aplicar las sanciones correspondientes, con la ayuda de CT+I? Ver ficha
El Sistema de Vigilancia y Control para Puntos Críticos de Residuos Sólidos (SVR) consiste en tener herramientas tecnológicas conjuntas que articulen a la comunidad, la fuerza pública y otros actores que son responsables de cuidar y conservar limpio su propio ecosistema, al momento en que alguna persona incurra en el incumplimiento de la ley 1801 del código nacional de policía y convivencia alterando también su propio ecosistema generando residuos y propagando la contaminación.
Colocaremos a disposición de la ciudadanía y el sector empresarial de la ciudad de Medellín, una plataforma tecnológica llamada Mivolco, mediante la cual se conectan gestores y receptores RCD con los vehículos transportadores con volco más cercanos a la ubicación de las obras, remodelaciones y reformas de construcción, buscando como objetivo el aprovechamiento de los RCD para que estos se transformen en ingresos económicos para quienes los generan.
¿Cómo promover la integración de actores informales (pequeños transportadores, moto cargueros y otros), a la cadena de gestión integral para la recolección, almacenamiento, aprovechamiento y disposición final adecuada de residuos de construcción y demolición RCD? Ver ficha
¿Cómo brindar educación comunitaria, transformadora para la promoción y prevención de enfermedades de salud mental desde la ciencia tecnología e innovación? Ver ficha
¿Cómo reducir el embarazo adolescente en la ciudad a través de Ciencia, Tecnología e Innovación? Ver ficha
¿Cómo fortalecer la comunicación del riesgo individual y colectivo desde los actores civiles a las autoridades públicas para tener respuestas diferenciadas por tipo de riesgo, pertinentes y eficientes que fortalezcan la articulación de la sociedad civil y redunden en el fortalecimiento de la seguridad de la población del distrito? Ver ficha
Una comunidad es socialmente vulnerable en la medida en que las relaciones que vinculan a sus miembros entre sí con el conjunto social no pasen de ser meras relaciones de vecindad física, en las que estén ausentes los sentimientos compartidos de pertenencia y en las que no existan formas de organización de la sociedad civil que encarnen esos sentimientos y los traduzcan en acciones concretas.
Queremos fomentar y crear zonas más seguras inicialmente en Medellín por medio de una plataforma colaborativa tecnológica que logre agrupar a todos los actores clave de los diferentes barrios (Residentes, comercios, autoridades locales etc). Somos fieles creyentes de que el poder de la cercanía es la base sólida, para construir una sociedad mas segura, justa y en beneficio de todos. Solo deténganse a pensar un segundo todo lo que pasa a 1km a la redonda de donde vivimos cada uno de nosotros.
¿Cómo mejorar la eficiencia y la eficacia en la prestación de servicios de seguridad por zonas? Ver ficha