logos ruta n y alcaldia-1
Colaboratorios_Banner

⚠️⚠️ INSCRIPCIONES CERRADAS  ⚠️⚠️

Espacio de articulación Academia- Pymes a través de la formación en identificación y estructuración de retos de innovación

(encuentra el formulario de inscripción al final del sitio)

Gracias al esfuerzo conjunto del ecosistema de Medellín, la ciudad se ha destacado por su ambiente favorable para los negocios y la innovación. Sin embargo, a medida que el ecosistema se fortalece, también crecen los desafíos. El entorno global actual exige que incrementemos nuestras capacidades, promovamos una mayor cohesión entre actores, y adoptemos una visión más ambiciosa.

Con el fin de lograr relaciones de impacto, nace el Colaboratorio, el cual fomenta la colaboración efectiva entre la academia y las pymes mediante un programa de formación especializado. Este programa se enfoca en identificar, estructurar retos y encontrar oportunidades de negocio en conjunto para dale solución, creando nuevas dinámicas que impulsan la innovación sistemática, la productividad y la reindustrialización, factores clave para promover el desarrollo sostenible del Distrito y mejorar el bienestar social de sus habitantes.

Formación híbrida (presencial/virtual) /  Inicio: 21 de octubre / Finalización: 29 de noviembre 

BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN PARA TI

  • Fomento de nuevos negocios, mejora de la competitividad, agilidad y eficiencia a través de la apertura de las empresas a la innovación externa.
  • Fortalecimiento de las capacidades de innovación en la academia y en pequeñas y medianas empresas.
  • Creación de colaboraciones y redes de apoyo en el ecosistema de innovación.
  • Formulación de retos basados en necesidades reales, impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras para la ciudad.
  • Promoción del liderazgo en innovación y competitividad global.
  • Mejora de la creatividad y capacidad de resolución de problemas gracias a equipos diversos y colaborativos.
  • Desarrollo de negocios que impulsan la inversión en tecnología y creatividad (ACTI), fomentando el crecimiento empresarial y nuevos emprendimientos.
  • Certificación en innovación abierta y publicación de 40 retos, para posible conexión con solucionadores. 

 

 

 

 

 

 

MÓDULOS DE LA FORMACIÓN

  1. Conceptos básicos:  

    Introducción a la innovación abierta: modalidades, beneficios y oportunidades. Desarrollo del pensamiento crítico e innovador y fomento de la resolución creativa de problemas.

  2. Identificación de retos:  
    Análisis de tendencias, estudios competitivos y alineación estratégica para detectar oportunidades de colaboración con actores clave.

  3. Estructuración de retos de innovación:  
    Definición clara del problema, identificación del público objetivo y formulación del desafío, utilizando metodologías especializadas.

  4. Conexión con soluciones potenciales:  
    Estrategias para visibilizar los retos, uso de plataformas digitales, citas rápidas y networking. Exploración de modelos de negocio sostenibles, tecnologías emergentes, aplicaciones innovadoras, colaboraciones con startups y manejo de propiedad intelectual.

  5. Internacionalización:  
    Presentación de proyectos ante actores globales para la obtención de financiación. Intercambio de buenas prácticas, adopción de nuevas tecnologías y creación de redes transnacionales con otras entidades innovadoras. Casos de éxito internacionales.

REQUISITOS

👨🏻‍🏫 Si eres de la academia:

  • Ser representante o delegado de alguna institución académica de Medellín: estudiante, formador(a), investigador,  administrativo.
  • 1 persona por institución, con poder de decisión.

    ¡Solo 20 cupos disponibles!

🙋🏽‍♀️ Si haces parte de una pyme:

  • Activos desde 501 hasta 30.000 SMLMV.
  • Empleados entre 11 hasta 200.
  • Contar con operación en Medellín.
  • 2 personas por pyme, con poder de decisión.


    ¡Solo 40 cupos disponibles!

 

⚠️⚠️ INSCRIPCIONES CERRADAS ⚠️⚠️